
10 peces tropicales para principiantes
Tabla de contenidos
Si eres nuevo en el mundo de la acuariofilia y vas a montar tu primer acuario, vamos a enseñaros 10 peces tropicales para principiantes que son fáciles de cuidar.
Antes de escoger los peces debes saber que las especies que escojas deben ser compatibles entre sí, y dependiendo del tamaño del acuario podremos introducir unos peces u otros, dependiendo del tamaño de la especie de peces, y la cantidad de peces que podremos introducir.
Tenemos que recordar también que al ser peces tropicales necesitaran de aguas cálidas y deberemos instalar un termostato en el acuario para mantener la temperatura en las épocas más frías del año.
Una vez dicho esto, estos son los 10 peces que os recomendamos a los iniciados en este fantástico mundo:
Guppys (Poecilia reticulada)

Sin lugar a duda el que encabeza la lista de los 10 peces tropicales para principiantes es el pez Guppy. Son peces muy activos, siempre estarán nadando de un lado a otro y darán mucha vida a la zona media alta de nuestro acuario. Son peces con un caracter muy pacífico, por lo que podremos introducirlos en un acuario comunitario sin problemas. El tamaño de los guppys puede variar entre 2 y 5cm. Para poner los peces debemos seguir la regla de 1 guppy por cada 5 litros, no debemos sobrepasar esta regla si no queremos tener sobrepoblación en nuestro acuario.
La temperatura oscilará entre 20°C y 28°C.
El PH oscilará entre 7 y 8.
El GH debe ser entre 10 a 25.
Platys (Xiphophorus maculatus)

Como los Guppys, son peces muy pacíficos que no tendrán ningún problema con los otros habitantes del acuario. Pueden llegar a medir unos 6 centímetros. Tienen el cuerpo alargado en forma de flecha, donde la parte superior es más recta y la parte del vientre más redondeada. Los platys necesitan un acuario de unos 80 litros para vivir bien.
La temperatura oscilará entre 22°C y 26°C.
El PH oscilará entre 7 y 8’2.
El GH debe ser entre 10 a 20.
Molly (Poecilia Sphenops)

Pertenecen a la misma familia que los Guppy (se podría decir que son como primos). Es un pez con el cuerpo alargado y la cabeza puntiaguda. Los adultos pueden llegar a medir hasta 12 centímetros dependiendo del sexo del pez. Tienen un temperamento muy tranquilo, por lo que no tendremos problemas con incorporarlos al acuario comunitario. Sera necesario de un acuario de unos 80 litros para estos peces.
La temperatura oscilará entre 24°C y 27°C.
El PH oscilará entre 7 y 8’5.
El GH debe ser entre 15 a 30.
Neones (Paracheidoron Inessi)

Les gusta nadar en cardumen de 6 o más especímenes. Normalmente no supera los 4 centímetros de tamaño y puede vivir asta los 8 años. Son peces pacificos que no causaran muchos problemas siempre que vayan en cardumen. Será necesario un acuario de unos 60 litros para un cardumen de estos pequeños peces.
La temperatura oscilará entre 22°C y 27°C.
El PH oscilará entre 4 y 7’5.
El GH debe ser entre 1 a 10.
Bettas

El tamaño depende de la variedad, podemos encontrar una variedad de Bettas que midan 5 centímetros y otra variedad 10 centímetros. Estos peces son muy resistentes, ya que con poca capacidad en el acuario podremos mantenerlos. Podemos encontrar las famosas betteras para estos peces con un litraje de 5 litros, aunque es aconsejable que los mantengamos en un acuario de unos 50 litros para que el pez tenga espacio para vivir y no sufra o se estrese. Son peces territoriales, si los introducimos con otro macho empezaran a pelearse, por eso no debemos introducir dos Bettas machos en el mismo acuario.
La temperatura oscilará entre 22°C y 30°C.
El PH oscilará entre 6 y 8.
El GH debe ser entre 4 a 12.
Corydoras

El pez corydora es aconsejable mantenerlos en un cardumen de unos 5 o 6 ejemplares como mínimo, para verlos activos y que no muestren ninguna enfermedad derivada del estrés. El rasgo más característicos de estos peces son los bigotes que tienen, estos le ayudan a buscar comida por el fondo. Los acuarios deben de ser de un tamaño mínimo de 70 litros para un cardumen de corydoras.
La temperatura oscilará entre 22°C y 27°C.
El PH oscilará entre 6 y 8.
El GH debe ser entre 10 a 14.
Rasbora Galaxy

Son peces muy pequeños, un Rasbora Galaxy puede alcanzar en su edad adulta 1,5 centímetros. Es un pez muy pacífico y algo tímido, por eso se debe poner un cardumen de unos 6 o 10. No es conveniente mantenerlos con peces mucho más grandes que ellos. Para un pequeño cardumen deberemos tener un acuario de 40 litros.
La temperatura oscilará entre 22°C y 28°C.
El PH oscilará entre 6 y 7,5.
El GH debe ser entre 3 a 6.
Cola de espada (Xiphophorus Helleri)

Es un pez pequeño muy inofensivo de aguas tropicales que puede alcanzar los 12 centímetros en su edad adulta. Son peces ideales para tenerlos en un acuario comunitario, son muy pacíficos y activos. Este pez necesita de un acuario de unos 100 litros debido a su tamaño.
La temperatura oscilará entre 20°C y 28°C.
El PH oscilará entre 7 y 8,3.
El GH debe ser entre 10 a 18.
Gurami (Trichogaster trichopterus)

Los peces Gurami (Trichogaster trichopterus) son una familia de peces parientes de los peces Betta. Es un pez de aguas tropicales que puede alcanzar unos 15 centímetros en el acuario (hay algunas especies que pueden llegar a medir 30 centímetros), es un pez muy tranquilo. Los peces Gurami necesitan de un acuario de unos 120 litros para vivir bien. Hay algunas especies de Guramis que son más grandes, como los Gurami besadores que necesitaran un acuario de 200 litros para sentirse cómodos.
La temperatura oscilará entre 24°C y 27°C.
El PH oscilará entre 6,8 y 7,8.
El GH debe ser entre 5 a 18.
Pez Cebra (Brachydanio Rerio)

El pez Cebra tiene un tamaño pequeño de unos 5 centímetros. Es un pez sociable y muy tranquilo, ideal para un acuario comunitario y principiantes. Deberemos tener un pequeño cardumen de unos 6 especímenes de este pez para que se sientan más agusto y tranquilos. El acuario recomendado para un pequeño cardumen es de unos 80 litros.
La temperatura oscilará entre 18°C y 25°C.
El PH oscilará entre 6 y 8.
El GH debe ser entre 10 a 20.
Estos son los 10 peces tropicales para principiantes que os recomendamos, si queréis saber más sobre este mundo os recomendamos que echéis un ojo al artículo del ciclo del nitrógeno o el de tu primer acuario.

Glossostigma elatinoides
