almeja-tiburon-Hyriopsis-bialatus
Almejas agua dulce

Almeja tiburón (Hyriopsis bialatus)

La Hyriopsis bialatus es llamada comúnmente como Almeja tiburón, podremos encontrarlas en las zonas del sudeste asiático como, Tailandia, China, Camboya, Myanmar o Laos. Estas almejas vivirán en los fondos arenosos de los ríos y arroyos cercanos al mar, así como en embalses o canales.


Características de la Almeja tiburón

Estas almejas de agua dulce pertenecen a la familia de los Unionidae. La concha es ovalada con estrías donde podemos observar un peculiar “cuerno” que sobresale de ella (por este cuerno se le llama almeja tiburón), alcanzando en edad adulta entre 7 y 15 centímetros. La coloración de esta almeja es un tono marrón con manchas más claras en algunas zonas. La coloración de la carne es de un tono claro.

“Cuerno” de la Hyriopsis bialatus


Las encontraremos la gran parte del tiempo enterradas en el sustrato moviéndose de lugar en muy pocas ocasiones. Las podremos observar abriendo sus valvas para respirar y alimentarse de las partículas que hay en suspensión en los acuarios. Si se sienten intimidadas por movimientos bruscos o un cambio repentino de luz cerrarán rápidamente las valvas para protegerse.

Pez con señal de peligroSon sensibles al cobre. Deberemos tener extrema precaución con los productos y sustancias que introduzcamos en el acuario para no causar la muerte de estas almejas.


Acuarios

Serán necesarios acuarios de unos 100 litros. Para facilitar a estas almejas enterrarse recomendable un sustrato arenoso en el acuario. También debemos de disponer de una muy buena oxigenación y un buen sistema de filtrado con una circulación de agua constante y una buena carga biológica para su alimentación.

Los parámetros que necesitara la Almeja tiburón se encuentra entre:

Ph7 y 8,5
Gh5º y 30º
Temperatura20ºC y 27ºC


Alimentación de la Almeja tiburón

Se alimentará de las partículas en suspensión del agua del acuario, si disponemos de una buena carga biológica en nuestro acuario está almeja podrá alimentarse correctamente.

Es recomendable la introducción de plantas y peces para que se cree esta carga biológica.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: