
Apistogramma Cacatuoides
Tabla de contenidos
El Apistogramma Cacatuoides también llamado Cíclico enano cacatúa pertenece a la familia de los Cichlidae. El género Apistogramma incluye más de 100 especies de peces de agua dulce, pero en este artículo nos centraremos en el Apistogramma Cacatuoides. Habita en la cuenca amazónica y en Perú, donde podemos encontrarlos en zonas con abundante vegetación.
Características del Apistogramma Cacatuoides
Son peces pequeños que pueden alcanzar unos 9 centímetros en los machos y unos 7-8 centímetros las hembras. Disponen de un cuerpo comprimido lateralmente y robusto. Tienen una aleta dorsal bastante llamativa en forma de sierra, una aleta anal bastante alargada, y una caudal con una forma redondeada en las hembras y puntiaguda en los machos.
Tiene una coloración marrón grisácea con una franja que recorre el cuerpo desde la cabeza hasta la cola. El color de las aletas suele variar en los machos pudiendo ser: doradas, rojas, naranja… Mientras que las hembras no tienen esta coloración en las aletas.
Por lo general son peces pacíficos pero bastante territoriales, sobre todo con los de su misma especie. Durante la época de crianza pueden volverse muy agresivos con otros peces que tengamos en el acuario.
Acuario

Para un macho y dos hembras sería recomendable acuarios de unos 100 litros, para un solo ejemplar con un acuario deberemos disponer de un acuario de 50 litros. Deberá ser un acuario con plantas altas y flotantes, con raíces y troncos que permitan refugio a estos peces.
Acuario | 50-100 litros |
Temperatura | 24ºC/28ºC |
Ph | 5,5/7,5 |
Gh | 4/15º |
Alimentación

Es preferible alimentar este pez con alimento vivo o congelado. Podemos alimentarlo también con escamas de calidad, pero deberemos realizar una dieta variada que contenga alimento vivo o alguna papilla para peces.
Recomendamos los siguientes productos para su dieta:
Diferencia sexual

Los machos son más grandes y con un mayor colorido que las hembras.
Reproducción del Apistogramma Cacatuoides

Para su reproducción deberemos introducir dos ejemplares hembras por cada macho en el acuario. El macho perseguirá a la hembra hasta que esta deposite los huevos en una zona segura y escondida donde puedan defenderlos de cualquier agresor que intente comérselos. Una vez depositados los huevos estos peces se tornaran un tanto agresivos con tal de defender la puesta de cualquier pez intruso. El sexo de las crías depende bastante de las condiciones del agua, favoreciendo un agua blanda y tibia a los machos. A los dos o tres días de la puesta eclosionarán los huevos, los hembriones se quedarán cerca de la madre durante las primeras semanas.

Red Rili Sakura
