
Pez Barbo Arcoiris (Notropis chrosomus)
Tabla de contenidos
El pez Barbo Arcoíris (Notropis chrosomus), tiene su procedencia en Norteamérica. Podemos encontrarlo en Alabama, concretamente en el rio Mobile, y en algunos estados como Georgia o Teenesee.
Características del pez Barbo Arcoíris
Este pez está considerado de agua fría y puede alcanzar en libertad unos 8 centímetros en edad adulta. Este pez debemos introducirlo en cardumen de unos cuantos ejemplares, y pertenece a la familia de los Ciprínidos. Suele ser un pez bastante tranquilo, aunque puede llegar a morder las aletas muy largas de otros peces o intentar comerse a peces más pequeños que él. Podemos usarlo tanto en acuarios como en estanques.
Tiene un cuerpo alargado y ovalado, con una coloración muy llamativa que ira aumentado su tono cuando se aproxime a la edad adulta. Durante el cortejo, esta coloración se intensificara en los machos, llegando a ser un espectáculo para la vista.
Acuario

Este pez necesita de un acuario de unos 100 litros. La temperatura del agua deberá estar entre 12ºC y 16ºC, aunque puede llegar a sobrevivir en aguas de unos 4ºC. Un PH entre 6,8 y 8,5.
Deberemos introducir una gran cantidad de plantas en el acuario, un sustrato arenoso con piedras y troncos. Deberemos intentar simular lo más posible su hábitat natural.
Alimentación

Se alimentara de prácticamente todo lo que le demos, desde alimento de escamas de calidad a alimento vivo o congelado. En su habitad natural se alimentan básicamente de algas y pequeños crustáceos.
Para una dieta rica y equilibrada recomendamos los siguientes productos:
Diferencia sexual

Podemos apreciar que los machos son más coloridos que las hembras.
Reproducción del pez Barbo Arcoíris

La reproducción de este pez se produce en primavera. Podemos alimentarlos con alimento vivo para facilitar el desove, e incrementar unos grados la temperatura del agua. El desove se producirá en temperaturas entre 16 y 24ºC y pondrán los huevos en agujeros o nidos que hacen en la grava o arena. Los huevos eclosionaran a la semana de la puesta.
Debemos tener cuidado que los peces no se coman los huevos una vez depositados.

Septicemia Hemorrágica Bacteriana
