caballito-mar
Peces marinos

Caballito de mar (Hippocampus)

caballito-mar

El Caballito de mar (Hippocampus), lo encontraremos distribuido mayoritariamente por los océanos Pacífico, Atlántico e Indico; aunque los podremos encontrar distribuidos, en aguas más templadas, por todo el mundo. Los encontraremos en las barreras de coral, entre las algas y en los estuarios de los ríos.

Pertenece al género Hippocampus y a la familia de las  Syngnathidae.


Características

El  Caballito de mar es un pez con una morfología bastante diferente al resto de pecesle caracterizan su gran parecido físico a los caballos equinos, de ahí su nombre “Caballito de mar”. Existen diferentes especies de Caballitos de mar, según el Registro Mundial de Especies Marinas hay unas 54 especies diferentes. Hay diferencias bastante significativas entre cada especie, como el tamaño, coloración o aspecto físico.

Se trata de unos peces que no poseen escamas, para proteger su cuerpo disponen de placas Oseas epidérmicas. Una curiosidad de los caballitos de mar es que pueden mimetizarse con el entorno como método de protección.

Poseen un “hocico” alargado y puntiagudo que no posee dientes. Tienen un ojo a cada lado de la cabeza que se mueven independientemente uno del otro.

Una de las cosas más llamativas de los caballitos de mar es su cola alargada y roscada, son capaces de cogerse a cualquier superficie roscando su cola en ella para sujetarse.

La especie de este pez más grande en edad adulta no suele sobrepasar 20 centímetros de longitud en cautividad.

close up photo of a seahorse

Acuario

Este pez necesitará unos 100 litros y que el acuario sea más alto que ancho.
Deberemos de disponer de una buena oxigenación, filtración y calidad del agua.
También es recomendable introducir cuevas o huecos hechos con roca, corales o elementos decorativos que sirva de refugio a este pez y le permitan cogerse con su cola a ellos.

Acuario100 litros
Temperatura24ºC/26ºC
Ph8/8,4
Densidad1023/1026
Te puede interesar:


Ocean Free AT641A 



Sicce Vojager Nano

ARKA Aquatics Roca Natural de Arrecife para acuarios


Alimentación del Caballito de mar

En libertad se alimentan principalmente de pequeños camarones o plancton. Al disponer de una boca muy pequeña y no tener dientes, tragan el alimento directo a su estómago.

En el acuario podemos alimentarlo con alimento vivo o congelado, como la artemia o mysis.

Te puede interesar:

MICROBE-LIFT
Marine Gran 120g

MICROBE-LIFT
Marine Flakes 30g

JBL MariPearls
250ml


Diferencias sexuales

El macho posee entre un estómago liso con una bolsa abdominal donde la hembra depositará los huevos para su incubación.
La hembra tendrá el estómago rugoso y puntiagudo.

Reproducción del Caballito de mar

Este proceso empezará con un cortejo el cual puede durar varios días.
Una vez terminan el cortejo podremos observar como el macho y la hembra están completamente acoplados el uno con el otro.
En ese momento la hembra introducirá un “tubo” en la bolsa que tiene el macho en el estómago e introducirá los huevos.
El macho fecundará estos huevos y se desarrollarán dentro de la bolsa.
A los 45 días aproximadamente de la fecundación los caballitos de mar saldrán totalmente desarrollados.

Solamente el 1% de las crías normalmente suele sobrevivir, y en acuarios es muy complicado que estas crías sobrevivan.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: