
Caracol cebra (Neritina Natalensis)
Tabla de contenidos
El Caracol cebra (Neritina Natalensis) o Caracol Tigre, es un molusco invertebrado gaterópodo. Tienen su origen en África, en las zonas de Kenia, Sudáfrica, Somalia, Tanzania y Mozambique, este caracol habita en los manglares y lagos cercanos a la costa marítima. Son capaces de aguantar un cierto grado de salinidad.
Características del Caracol Cebra
Es un caracol muy fácil de mantener, ideal para acuarios comunitarios (ya que son caracoles muy dóciles y nocturnos) y gente que se está iniciando en este mundo. Pueden llegar a medir asta unos 3 centímetros, tienen una coloración marrón claro con unas rallas verticales en su caparazón. Tambien podemos encontrar algunos ejemplares de este caracol sin rallas, con un tono uniforme de coloración.
Si vamos a mantener estos caracoles en un acuario de agua dulce seguramente no nos tengamos que preocupar por que lo sobrepoblen y se conviertan en un problema, ya que necesitan de aguas con salinidad para su reproducción.
Acuarios
Podremos mantener estos caracoles tanto en acuarios dulces como en acuarios salados. Tenemos que ir con cuidado para que no sobrepoblen el acuario, ya que podría ser un problema para nuestro pequeño ecosistema, el porcentaje de estos caralos ideal son unos 2 caracoles por cada 5 litros de agua de nuestro acuario. Los Caracoles Cebra necesitan de acuarios con plantas de hojas anchas como los helechos de java y una buena oxigenación. La temperatura del agua deberá estar entre 20°C y 28°C. Un PH entre 6,5 y 7,5.
Alimentación
Se alimentan principalmente de las algas que aparecen en el acuario, por eso mismo se consideran unos buenos limpiadores. De buen grado aceptaran pastillas de fondo o escamas comerciales para comer, pero siempre tenemos que intentar darles un buen aporte vegetal.
Podemos alimentarlo con los siguientes productos:
Reproducción del Caracol Cebra
Estos caracoles no son hemafroditas, necesitan de un macho y una hembra para su reproducción. Tambien es necesario tener aguas con un cierto grado de salinidad para que se reproduzcan, todo y eso es muy difícil conseguir que se reproduzcan en los acuarios. Si se consiguen reproducir pondrán los huevos de forma separada sobre las hojas de las plantas o en el cristal del acuario.

Myxocyprinus asiaticus

2 Comentarios
Pingback:
Ainhoa
Holaaa! Soy nueva en temas de acuarios. Compré hace 2 meses un caracol cebra y un spotted red y para mi sorpresa, empecé a ver crías por mi acuario.
Tengo un acuario de unos 17 litros con 2 guppys, no tengo luz artificial y uso agua de grifo. Cada 15 días/mes me nacen caracoles jeje y no utilizo una alimentación especial para ellos, así que debo andar con cuidado y no sifonar el agua.
Aún no leí en ningún sitio de internet que eclosionen los huevos en agua dulce pero yo sin hacer nada, no paran de criar jajajajjs al nacer son del tamaño de una aguja pero en un mes, sus dimensiones aumentaron muchísimo. Son tan pequeños que me cuesta contarlos pero creo que en estos 2 meses tengo ya mínimo 30 caracoles (aún son difíciles de averiguar si su cáscara pertenece al caracol cebra o al spotted Red).
Espero que este comentario ayude a todos aquellos que creen que no podrán criar nunca a sus caracoles.
Saludos y ánimo!