caracol-estanque
Caracoles

Caracol de estanque (Lymnaea stagnalis)

caracol-estanque

El Caracol de estanque (Lymnaea stagnalis) lo encontraremos mayoritariamenteen Europa, Asia y Norte América donde habitará en los arroyos y ríos de aguas lentas con abundante vegetación.


·Comprar Caracol de estanque (Lymnaea stagnalis) :

Caracol de estanque (Lymnaea stagnalis)


Te puede interesar:

Tetra test
agua acuarios
6 en 1

comprar-tetra-aquasafe

Tetra
acondicionador
AquaSafe

Tetra
Bomba aire
APS 300

Tetra – Estabiliza
valores 6 meses
EasyBalance


Características del Caracol de estanque

Se trata de un caracol con un mantenimiento fácil, llegando a medir unos 2 centímetros en edad adulta.

Dispone de una concha en espiral con una coloración marrón.

Las antenas de este caracol son aplanadas y puntiagudas.

Son unos caracoles pacíficos y los veremos pasear mayoritariamente por la noche en busca de comida, durante el día suelen esconderse.

Podrá convivir con cualquier especie menos con caracoles carnívoros como el caracol helena o peces que se alimente de caracoles.


Acuarios

Recomendamos unos acuarios de mínimo unos 15 litros para mantenerlos, aunque se adaptarán bien a cualquier tipo de acuario.

Podremos introducir plantas y troncos para que se adapte mejor a su entorno.

La temperatura del agua deberá estar entre 10°C y 28°C. Un PH entre 7 y 8,5.


Alimentación

Aceptarán de buen grado cualquier tipo de comida, así como también se alimentarán de los restos de alimentos en el acuario. Podemos complementar su alimentación con comida para caracoles.

Podemos alimentarlo con los siguientes productos:

Dennerle Alimento Caracoles Acuario 45g


Reproducción del Caracol de estanque

Se trata caracoles hemafroditas. Són muy activos y si no tenemos cuidado pueden convertirse en una plaga.
Un solo ejemplar de estos caracoles puede autofecundarse.
Los huevos son trasparentes y los depositarán tanto en los cristales como en las plantas y la decoración del acuario.

No deberemos soltar estos caracoles en el medio ambiente, ya que podrían convertirse en una plaga y alterar un ecosistema donde no deberían de estar.

Deberemos informarnos cuál es la situación.

Deja un comentario

%d