
Caracol Puercoespín (Neritina Juttingae)
Tabla de contenidos
El Caracol Puercoespín (Neritina Juttingae) o Caracol espinete tiene su procedencia en Borneo y Sumatra, donde los encontraremos en las desembocaduras y lagos cerca del mar.
Estos caracoles realizan su reproducción en las aguas salobres, por lo que estarán distribuidos tanto en aguas salobres como en aguas dulces.
Características del Caracol Puercoespín
Se trata de un caracol fácil de mantener, pudiendo llegar a medir 3 centímetros en edad adulta. Dispone de una concha semiesférica con unos pequeños pinchos sobre ella. Deberemos estar atentos, estos caracoles pueden salir de los acuarios ya que disponen de un opérculo que se cierra permitiéndoles vivir durante un periodo de tiempo fuera del agua.
Son unos caracoles pacíficos, podrá convivir con casi cualquier especie, menos con caracoles carnívoros como el caracol helena u otros especímenes que se alimenten de caracoles.
Acuarios
Recomendamos unos acuarios de mínimo unos 20 litros para mantenerlos. Es recomendable añadir algunas piedras, plantas y troncos. Esta especie pasara un largo periodo sobre los troncos del acuario alimentándose de las algas que crecen pegadas a estos, por eso es importante disponer de troncos y raices en el acuario. La temperatura del agua deberá estar entre 20°C y 28°C. Un PH entre 7,5 y 8,5.
Alimentación
Se alimentaran de algas mayoritariamente. Se alimentan sobretodo de algas punto verde. Deberemos complementar su alimentación con comida con base de algas.
Podemos alimentarlo con los siguientes productos:
Reproducción del Caracol Puercoespín
La reproducción de este caracol en los acuarios es muy complicada y laboriosa.
Necesitaremos juntar los machos con las hembras y disponer de aguas salobres en el acuario. Si no disponemos de aguas salobres los huevos no eclosionarán.
Una vez se realice la reproducción la hembra empezara a depositar los huevos, preferentemente sobre los cristales, esparcidos por el acuario. Estos huevos tienen un tamaño de aproximadamente 1 milímetro, y serán presa de los peces que tengamos en ese momento en el acuario.
Una vez realizada la puesta los huevos suelen eclosionar aproximadamente entre 4 y 8 semanas.

Lysimachia Nummularia
