
Carpín dorado (Carassius auratus)
Tabla de contenidos
El Carpín Dorado o pez Dorado, es una de las primeras especies de peces que se crio en cautiverio. Debido a esto, es uno de los pocos peces que según expertos, viven mejor en cautiverio que en su estado natural, es una especie que se ha acostumbrado a vivir así.
Características
Este pez puede vivir más de 15 años. El Carpín Dorado es un pez que puede llegar a pesar más de 30 kilos en estado salvaje. En un acuario, dependiendo del litraje, se han encontrado especímenes que han llegado a pesar unos 15 kilos. El tamaño del pez en edad adulta puede llegar a los 60 centímetros. Tienen un cuerpo un poco alargado y rechoncho. Son peces perfectos para estanques, y los podremos ver nadando en grupos. También son peces pacíficos perfectos para un acuario comunitario.
Acuario

Dado su gran crecimiento, será necesario como mínimo un acuario de 100 litros por el tamaño al que pueden llegar en edad adulta. Como a la mayoría de las especies de Goldfish, les encantan los acuarios plantados.
La temperatura idónea para estos estaría entre los 10ºC y los 20ºC. El PH debe estar entre 6,5 y 8, y el GH entre 10 y 30.
Alimentación

Podemos alimentarlos con escamas comerciales de buena calidad, o también se puede alimentar con alimento congelado, papillas o algo de verduras. Son peces que comerán de todo lo que les echemos, no por eso no debemos echarles comida de buena calidad.
Recomendamos los siguientes productos de calidad para una dieta rica e equilibrada:
Diferencias sexuales

Es difícil diferenciarlos, pero podemos apreciar en el momento de reproducción como el macho será el que persiga a la hembra.
Reproducción

Cuando llegue época de cría, los machos empezarán a perseguir a las hembras y las empujaran hacia las plantas. Podemos simular esta época bajando la temperatura y después ir subiéndola poco a poco. Una vez la hembra este en las plantas, expulsará los huevos y el macho inmediatamente los fertilizará. Los huevos eclosionaran en 2 días más o menos.

Pez Oranda

Un comentario
Pingback: