
Cómo abonar un acuario plantado

Tabla de contenidos
La pregunta que mucha gente se hace cuando se embarca en un proyecto de un acuario plantado es ¿cómo abonar un acuario plantado? ¿cómo realizo este abonado?. Vamos a explicaros paso a paso y con todos los detalles de la importancia de los nutrientes en el acuario para las plantas y como debemos realizarlo correctamente para evitar problemas.
¿Qué será necesario?
Iluminación
Lo primero que deberemos saber es que para realizar un correcto abonado sería necesaria una correcta iluminación en el acuario. Una falta de potencia lumínica junto con un mal abonado en el acuario podría desencadenar un brote masivo de algas o una desestabilización de los parámetros en el agua, y esto es algo que ninguna persona desea que le ocurra en su acuario o pecera.
Como hemos dicho, dependiendo de la intensidad lumínica deberemos abonar de diferente manera. Si disponemos de una iluminación alta deberemos de medir los parámetros de cada nutriente, nitrato, fosfato, microelementos y potasio, por separado y añadir el elemento que nos falte. Por el contrario si tenemos una iluminación baja en el acuario deberemos abonar principalmente con microelemento y potasio.
CO2
Otra cosa importante en cualquier acuario plantado es el CO2. Es recomendable introducir CO2 en los acuarios para un correcto crecimiento de las plantas, todo y esto hay muchas especies de plantas que pueden crecer perfectamente sin introducir CO2. Si deseas saber más sobre el CO2 en los acuarios haz clic aquí:
Tipos de nutrientes
Existen varios tipos de nutrientes que necesitán las plantas, los micronutrientes y los macronutrientes.
Micronutrientes
·Hierro:
Lo controlaremos con tests y el valor ideal que nos tiene que dar es de 0,1mg/l.
La falta de hierro producira una coloración amarillenta en las hojas de las plantas.
·Cobre:
Podemos realizar tests para saber la cantidad de Cobre.
·Magnesio:
Se pueden realizar tests para el Magnesio.
·Zinc:
Podemos realizar tests para el Zinc.
·Boro:
Se puede realizar tests para el Boro.
Macronutrientes
·Fósforo:
Debemos realizar test de Fosfatos (PO4) para controlar este parámetro y el valor que nos debe de dar es estre 0,5 y 1mg/l.
La falta de Fósforo producirá que las hojas se encorven hacia bajo y un oscurecimiento de estas.
·Nitráto:
Con tests de Nitratos (NO3) controlaremos este parámetro y debera estar entre 5 y 10mg/l. El resultado de este test nos debe dar el valor de los Fosfatos x 10. (si el test de Fósfatos nos da un valor de 0,5 los nitratos deben dar 5).
Coloración amarilla en las hojas viejas de las plantas por falta de Nitratos.
·Potasio:
El valor ideal del Potasio debe comprender entre 10 y 20mg/l. Lo controlaremos realizando un test de Potasio.
Si observamos una coloración amarilla o ennegrecimiento de los bordes de las hojas, y agujeros en estas será a causa de la falta de Potasio.
·Azufre:
La falta de Azufre en el acuario puede provocar coloración amarilla en hojas nuevas.
·Calcio:
Podemos controlar los parámetros del Calcio en el acuario con un test de Calcio.
La falta de Calcio provoca que las hojas de las plantas se curven hacia abajo.
Realizar el cálculo de los nutrientes
Necesitaremos sin falta los test de por lo menos el Hierro, los Fosfatos y los Nitratos. Mediremos estos parámetros al inicio y al final de la semana, la diferencia entre estos dos valores nos indicará el consumo semanal de estos nutrientes, una vez tengamos estos valores, dividiremos este consumo entre 7 y obtendremos el consumo diario de nutrientes en el acuario.
Con la base de los nutrientes que consume el acuario podremos realizar los abonados correspondientes que sean necesarios en el acuario.
Muchos fabricantes nos proporcionarán calculadoras para saber cuánto abono debemos echar en el acuario, pero debemos tener en cuenta que el ecosistema del acuario va evolucionando, y estos datos cambiarán con el tiempo.
¿Cómo abonar un acuario plantado?
Para abonar un acuario plantado, seguiremos los pasos y abonaremos según las necesidades que disponga nuestro acuario. Cada acuario es diferente y cada planta necesitar unos requerimientos diferentes o consumos de nutrientes distintos. A la hora de empezar con el abonado deberemos de tener todo esto en cuenta.
