Girodactilosis
Enfermedades

Girodactilosis

Girodactilosis

La enfermedad de la Girodactilosis está causada por un parasito (Gyrodactylus) que se aposenta en los peces. A primera vista, debido a los síntomas que pueden presentar los peces, puede parecer una infección bacteriana. Si observamos que nuestro pez enfermo presenta alguno de estos síntomas que nombraremos a continuación deberemos fijarnos bien en su cuerpo por si tiene estos parásitos.


Causas

La Girodactilosis está causada por los parásitos Gyrodactylus.

Estos parasitos se fijarán con sus ganchos en el pez y se irán reproduciendo en el mismo.

No son fácilmente visibles a simple vista, por lo que en la mayoría de casos nos daremos cuenta cuando ya será demasiado tarde y el pez empieza a padecer síntomas externos (señal de que la enfermedad esta avanzada).


Síntomas de la Girodactilosis

Es una enfermedad que puede producirse en cualquier pez del acuario con los siguientes síntomas:

  • La piel del pez se torna turbia.
  • Enrojecimiento y hemorragias en la piel.
  • Aletas se tornan turbias y en algunos casos deshilachadas.
  • Pérdida de apetito.
  • Opacidad en los ojos, total o parcial.
  • Un aumento en la secreción de mucosa.
  • Se rasca y choca contra los objetos y las paredes.

Tratamiento

Para evitar que esta enfermedad llegue a nuestro acuario es muy importante respetar el tiempo de cuarentena antes de introducir peces nuevos. Así evitaremos muchas enfermedades y problemas para nuestro acuario.

Para tratar la Girodactilosis utilizaremos preparados basados en sulfato de cobre o Formol, siempre deberemos de tener cuidado si disponemos de invertebrados en el acuario, ya que son muy sensibles.

Para evitar problemas con el sulfato de cobre o el Formol recomendamos el uso de medicamentos específicos para este tipo de enfermedades parasitarias.

Muchos medicamentos comerciales pueden servir para combatir esta enfermedad. Deberemos seguir las instrucciones de uso y el procedimiento indicado.

Los medicamentos que recomendamos para tratar esta enfermedad:

JBL – Aradol

Sera – Protazol

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: