
Ojo de linterna (Poropanchax normani)
Tabla de contenidos
El Ojo de linterna (Poropanchax normani), también conocido como Ojo luminoso, Killi linterna, Killi luminoso, Ojo de lámpara o Pez linterna. Tiene su procedencia en África, donde lo podremos encontrar en una amplia zona como en Guinea, Senegal, Líber, Costa de Marfil, Camerún, Togo, Benín, Sierra Leona, Gambia,… Se le denomina y está considerado Killi, pero pertenece a la familia de los Poecílidos (como el guppy, molly, platy,…). Su nombre científico tiene varios sinónimos, pero el aceptado es Poropanchax normani.

Características del Ojo de linterna
Este pez de aguas tropicales que puede alcanzar unos 4,5 centímetros en edad adulta. Se trata de un pez con una forma fusiforme y alargada, con una coloración azul grisáceo. Lo más llamativo y característico de este pez son sus ojos, que destacan por el reflejo azul en la parte superior de estos. Son peces bastante sociables que les gusta estar en grupo, donde los podremos ver en el acuario siempre muy activos y en constante movimiento.
Acuario

Es recomendable acuarios de unos 80 litros, y una temperatura entre 24ºC y 26ºC.
El PH del agua deberá estar comprendido entre 6,5 y 8.
Estos peces se adaptan bastante bien a cambios en los parámetros del PH y del Gh, todo y esto deberemos tener siempre unas condiciones en el agua buenas para que los peces no sufran.
Deberemos introducir una gran cantidad de plantas en el acuario con piedras y troncos; Deberemos intentar simular lo más posible su hábitat natural. También debemos disponer de una buena filtración para nuestro acuario.
Alimentación

Estos peces son omnívoros, podemos alimentarlos con escamas para peces de calidad, artemia, alimento congelado o alguna papilla.
Recomendamos los siguientes alimentos de calidad:
Diferencia sexual

La hembra son más pequeñas que los machos.
La coloración de los machos es más intensa que en las hembras.
Reproducción del Ojo de linterna

Si mantenemos varias hembras con algún macho, podemos observar como en un tiempo los machos buscan a las hembras. Son peces bastante fáciles de reproducirse y en cuanto menos lo esperemos podremos observar el desove de las hembras. La eclosión de la puesta se producirá en 14 días aproximadamente.

Estrés en los peces
