
Pez Ojos de Burbuja (CARASSIUS AURATUS)
Tabla de contenidos
El pez Ojos de burbuja recibe su nombre por las bolsas de líquido que se le crean alrededor de los ojos. Es una mutación de los Goldfish, y como estos es un pez de agua fría. Habitan mayoritariamente en Asia, en aguas tranquilas con poca corriente.
Características
Este pez puede vivir más de 10 años. El pez Ojos de burbuja pueden llegar a medir unos 20 centímetros. Los colores más habituales son el naranja y el blanco/naranja, pero también lo podemos encontrar en negro. La gran característica de este pez son las dos grandes bolsas de líquido que se le crean alrededor de los ojos. Si se les rompe la bolsa de los ojos, se les regenerara una nueva.
Son peces pacíficos y que evitaran riesgos innecesarios para no dañar las bolsas de los ojos que son muy delicadas.
Acuario

Sera necesario un acuario de 40 litros para cada ejemplar y con objetos sin puntas ni afilados para evitar que se dañen con estos. Como a la mayoría de Goldfish, les encantan los acuarios plantados.
La temperatura idónea para estos estaría entre los 10ºC y los 20ºC. El PH debe estar entre 6,5 y 7,5, y el GH entre 12 y 18.
Alimentación

Podemos alimentarlos con escamas comerciales de buena calidad. También se puede alimentar con alimento vivo congelado, papillas o algo de verduras.
Para una dieta rica recomendamos los siguientes productos comerciales:
Diferencias sexuales

Podremos diferenciarlos en la época de cría. A la hembra se le hinchara ligeramente la barriga, mientras que al macho le aparecerán como unos puntitos blancos llamados tubérculos de cría.
Reproducción

Como la mayoría de los Goldfish, la reproducción de los Ojos de burbujas es prácticamente idéntica. Cuando sea época de cría al macho, como hemos dicho anteriormente, le saldrán como unos puntitos blancos en las aletas (tubérculos de cría). Los machos empezarán a perseguir a las hembras y las empujaran hacia las plantas. Una vez en las plantas, la hembra expulsará los huevos y el macho inmediatamente los fertilizará. Los huevos eclosionaran en 2 días más o menos.

Pez Shubunkin (Carassius auratus)

Un comentario
Pingback: