
Pejelagarto (Lepisosteus oculatus)
Tabla de contenidos
El Pejelagarto (Lepisosteus oculatus) pertenece a la familia de los Lepisosteisformes. Estos peces ya habitaban en el Cretácico. Es un pez que lo podemos encontrar tanto en zonas de arroyos de ríos o estanques asta en aguas tranquilas de pantanos, prefieren aguas poco profundas y pueden habitar aguas dulces como salobres (como en las desembocaduras de algún rio o en lagunas cerca de la costa). Es originario de Estados Unidos y podremos encontrarlos en los lagos como en los ríos como el rio Bravo o el rio Nueces, y en lagos como el Eire y el Michigan.

Características del Pejelagarto
Son peces que pueden alcanzar 1 metro o 1’25 metros de longitud, por eso no es un pez recomendado para principiantes, ya que precisa de un acuario bastante grande. Tienen un cuerpo alargado, la boca puede ser más de la mitad de su cabeza. Dispone de una boca en forma de punta, con una hilera de colmillos cónicos. Tiene los ojos a los lados de la cabeza, muy cerca de la comisura de la mandíbula.
Son de un color marrón o verde amarillento, con manchas ovaladas de color negro. A ambos lados del cuerpo posee dos rayas verticales de un color marrón.
Acuarios

El acuario recomendado es de unos 1000 litros, pero con 600 litros podemos tenerlos. Son bastante resistentes en cuanto a la calidad del agua se refiere, pudiendo soportar las aguas salobres y aguas poco contaminadas. Deberían tener suficiente espacio para nadar con bastantes plantas acuáticas, ya que les encantan las zonas con mucha vegetación. La temperatura del agua deberá estar entre 12°C y 20°C. Un PH entre 5 y 7,5, y un GH entre 5 y 25.
Alimentación

Son peces carnívoros, su principal alimento son moluscos o pequeños crustáceos. Deberemos alimentarlos con alimento congelado, también podemos alimentarlos con gambas o trozos de peces. Al principio no aceptan muy bien el alimento muerto, pero después de un periodo de tiempo se adaptan.
Comida para este tipo de peces:
Diferencia sexual

Los Pejelagartos machos son un poco más pequeños que las hembras.
Reproducción del Pejelagarto

Es muy complicado reproducirlos en acuarios. Suelen aparearse en la época entre la primavera y el verano. Una hembra podrá aparearse con diferentes machos, una vez fertilizada expulsara los huevos (son huevos verdes pegajosos y tóxicos).

Sagittaria
