pez-ballesta-payaso
Peces marinos

Pez Ballesta Payaso (Balistoides conspicillum)

pez-ballesta-payaso

El Pez Ballesta Payaso (Balistoides conspicillum), lo encontraremos distribuido por las aguas tropicales de los océanos Pacífico e Índico. Los encontraremos en las barreras de coral desde la superficie hasta una profundidad de 75 metros.

Pertenece al género Balistoides y a la familia de las  Balistidae.


Características

El Pez Ballesta Payaso es un pez con un cuerpo comprimido lateralmente y ovalado. Como todos los especímenes pertenecientes a la familia de peces ballestas, estos poseen una espina eréctil en el primer rayo de la aleta dorsal.

Poseen una coloración negra en el cuerpo con manchas circulares blancas en la zona ventral, mientras en la zona de la aleta dorsal tienen una coloración amarilla con manchas negras.

En edad adulta puede llegar a medir 50 centímetros de longitud en libertad, en un acuario no suelen superar los 25 centímetros de longitud.

Espina eréctil


Acuario

Este pez necesitará un acuario de 1000 litros.

Para introducir este pez, el acuario deberá de estar completamente maduro.

Debemos introducir cuevas o huecos hechos con roca, corales o elementos decorativos que sirva de refugio a este pez, e intentar simular su espacio natural.

Acuario1000 litros
Temperatura24ºC/26ºC
Ph8/8,4
Densidad1023/1025
Te puede interesar:


NICREW 150W Luz LED de Acuario Marino



Sicce Vojager Nano

ARKA Aquatics Roca Natural de Arrecife para acuarios


Alimentación del Pez Ballesta Payaso

En libertad se alimentan principalmente de crustáceos y moluscos.

En el acuario podemos alimentarlo con mejillones, gambas, calamares,...

Te puede interesar:

MICROBE-LIFT
Marine Gran 120g

MICROBE-LIFT
Marine Flakes 30g

JBL MariPearls
250ml


Diferencias sexuales

Es muy complicado reconocer la sexualidad de este pez.

Reproducción del Pez Ballesta Payaso

Se trata de peces muy protectores, atacarán a cualquier otro pez que se acerque a su nido.
En época de apareamiento, el pez Ballesta Payaso escavará un nido en la arena o el sustrato.
Más tarde se producirá el desove y la fertilización de los huevos.
Una vez fertilizados, el macho y la hembra protegerán el nido con bastante agresividad hasta que los huevos eclosionen.

Deja un comentario

%d