Peces Tropicales

Pez Betta



El pez Betta o pez luchador de Siam. Su origen está en oriente, podemos encontrarlo desde Malasia asta Tailandia. Los encontraremos en aguas tranquilas como arroyos, estanques o pantanos. Se pueden adaptar a situaciones muy extremas, por eso han desarrollado la capacidad de respirar aire. Pertenece a la familia de los Belóntidos, de la familia Osphronemidae.


Te puede interesar:
comprar-test-jbl-acuario

JBL test
agua acuarios
7 en 1

JBL
Acondicionador
Biotopol

JBL
Comedero
NovoStation

JBL – Estabiliza los valores agua
Detoxol


Características del pez Betta

Tiene un cuerpo alargado y elíptico. La coloración varía dependiendo del pez y la especie. El tamaño depende de la variedad, podemos encontrar una variedad de Bettas que midan 5 centímetros y otra variedad 10 centímetros.

El pez Betta tiene un órgano llamado laberinto que le permite respirar aire atmosférico. Si el pez Betta sube mucho a la superficie a respirar, será síntoma de la falta de oxígeno en tu acuario.

La coloración del pez Betta varía mucho debido a una amplia variación por cruces, verde, rojo, azul, morado… En estado salvaje los podemos encontrar con una coloración más sencilla y apagada, verde, gris, azul…

La cola también es una cosa que a base de cruces ha ido cambiando. En estado salvaje las aletas tienen un tamaño relativamente corto, y en los acuarios podemos encontrarlos con grandes aletas y colas.


Acuario

Sin más podemos encontrar las famosas betteras para los peces Betta con un litraje de 5 litros, es aconsejable que los mantengamos en un acuario de unos 50 litros para que el pez tenga espacio para vivir y no sufra o se estrese.

La vegetación deberá ser abundante con algunas plantas de superficie, como la lenteja de agua, para ayudarlos a crear el nido de burbujas en el caso que queramos reproducirlos.

La temperatura deberá estar entre 22°C y 30°C, con un PH entre 6 y 8, y un GH entre 4 y 12

Deberemos evitar las corrientes fuertes de agua, ya que son peces que en estado natural viven en lagos y aguas tranquilas


Alimentación

Podemos alimentarlo con escamas comerciales, hay escamas específicas para estos peces, ya que necesitan proteína animal para vivir saludablemente. Estas escamas le proporcionan al pez las proteínas que necesita. También podemos preparar una papilla para darle de comer, o alimento congelado.

Alimento que recomendamos:

Tetra –
Betta

Sera –
Bettagran

Haquoss –
Betta Gourmet


Diferencia sexual

Para diferenciar los machos de las hembras, podemos apreciar que el macho tiene la aleta anal y caudal mucho más desarrolladas que las hembras.

Los colores de los machos son mucho más llamativos que las hembras.

Entre machos son muy agresivos debido a que son peces territoriales. Será imposible mantener a dos Betta macho en el mismo acuario.


Reproducción del pez Betta

Lo primero que deberemos hacer es que el macho no trate a la hembra como una intrusa, para ello deberemos colocarlos en el mismo acuario pero separados por una malla o cristal. Al cabo de unas semanas los juntaremos con precaución para ver si se adaptan a vivir los dos juntos.

Es aconsejable que el acuario tenga plantas y sobretodo alguna planta de superficie como la lenteja de agua para que al pez le resulte más fácil construir el nido de burbujas.

Cuando el macho empiece a sentirse atraído por la hembra este empezara a construir el nido de burbujas.

Betta macho construyendo el nido de burbujas

Una vez terminado el nido de burbujas, el macho acompañara a la hembra en el desove que se producirá debajo del nido de burbujas. La incubación dura entre 2 y 4 días, donde el macho se encargara de cuidar los huevos y procurara que todos se queden en el nido y no caigan al fondo del acuario.

Betta hembra desovando y el macho realizando abrazo de los Osphronemidae

Un comentario

Deja un comentario

%d