Peces Tropicales

Pez Cebra (Brachydanio rerio)



El pez Cebra pertenece a la familia de los ciprínidos. Es un pez que lo podemos encontrar en ríos de aguas poco profundas. Se encuentra mayoritariamente en la India, Bangladesh, Bután y en las cordilleras de Gahts.


Te puede interesar:

Tetra test
agua acuarios
6 en 1

comprar-tetra-aquasafe

Tetra
acondicionador
AquaSafe

Tetra
Bomba aire
APS 300

Tetra – Estabiliza
valores 6 meses
EasyBalance


Características del pez Cebra

La coloración de este pez es un tono dorado o plateado, con unas franjas en el cuerpo (por esto que le llaman pez Cebra). El pez Cebra tiene un tamaño pequeño de unos 5 centímetros.

Es un pez sociable y muy tranquilo, ideal para un acuario comunitario y principiantes. Deberemos tener un pequeño cardumen de unos 6 especímenes de este pez para que se sientan más agusto y tranquilos.


Acuarios

El acuario recomendado para un pequeño cardumen es de unos 80 litros. Es aconsejable que sea un acuario plantado y con alguna planta flotante como la lemna minor, así simularemos más bien su estado salvaje. La temperatura del agua deberá estar entre 18°C y 25°C. Un PH entre 6 y 8, y un GH entre 10 y 20.


Alimentación

Podemos alimentarlos con escamas comerciales, y complementarlo de vez en cuando con alimento como artemia o larvas de mosquito.

Alimentación que recomendamos:

JBL –
NovoTab

Tetra –
TabiMin

sera –
Viformo


Diferencia sexual

La hembra es más grande que los machos y con una forma del cuerpo más redondeada. También podemos diferenciarlos por las rayas, las hembras alternan rayas azul oscuro y plateado, y los machos rayas azul oscuro y dorado.


Reproducción del pez Cebra

Son unos peces con mucha facilidad para la reproducción, muchas veces nos podemos encontrar con un grupo de alevines sin darnos cuenta como ha pasado.

Deberemos tener una temperatura próxima a los 25ºC con una buena iluminación. Si queremos forzar el desove, añadiremos agua fría cada pocas horas (esto simulara la época de lluvias). Si no queremos que se coman los huevos, deberemos retirar los adultos del acuario. Los huevos eclosionan entre 24 y 36 horas.


Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: