Pez dolar de plata
Peces Tropicales

Pez Dólar de Plata (Metynnis argenteus)



El pez Dólar de plata (Metynnis argenteus o Metynnis anisurus) también llamado Silver dólar, procede de ríos de Sudamérica, concretamente en el rio Tapajós en Brasil, donde los podemos encontrar en las orillas del rio donde haya mucha vegetación.


Características del pez Dólar de Plata

Es un pez de aguas tropicales que puede alcanzar unos 14 centímetros en el acuario, es un pez muy tranquilo que pertenece a la familia de los Carácidos. Son primos lejanos de las Pirañas, aunque estos son vegetarianos.

Tiene un cuerpo redondeado con una coloración plateada brillante (de ahí su sobrenombre de Dólar de plata). Tienen una aleta adiposa y todas las aletas de este pez son trasparentes, menos la aleta anal en el macho.


Acuarios

El pez Dolar de plata necesita de un acuario de unos 200 litros para vivir bien. La temperatura del agua deberá estar entre 24°C y 28°C. Un PH entre 6 y 7. Deberemos poner mucha vegetación, intentando que sea de hoja dura, ya que al ser un pez vegetariano nos quedaríamos sin plantas muy rápido. También se recomienda añadir un poco de turba y una luz difusa, con una buena oxigenación en el acuario.

Te puede interesar:
comprar-test-jbl-acuario

JBL test
agua acuarios
7 en 1

JBL
Acondicionador
Biotopol

JBL
Comedero
NovoStation

JBL – Estabiliza los valores agua
Detoxol


Alimentación

Al ser un pez vegetariano, podemos alimentarlos verduras como el calabacín, guisantes, pepino,… también podemos darle escamas de calidad con un aporte vegetal.

Alimentos recomendados:

comprar-tetramin

Tetra –
TetraMin Flakes

Tetra –
TetraMin MiniGranules

JBL –
NovoArtemio


Diferencia sexual del pez Dólar de Plata

Los machos son un poco más grandes que las hembras. También se pude diferenciar por la aleta anal de los machos que tendrá un color rojo al principio de esta.

Macho Dólar de Plata

Reproducción del pez Dólar de Plata

Deberemos aclimatar y preparar un acuario para reproducirlos:


Primero de todo debemos aclimatar el acuario, con una temperatura de 28°C y una acidez del agua un poco más elevada de lo normal.


Podemos realizar cambios de agua con agua un poco más caliente que el agua del acuario, esto ayudara al desove.

Podremos observar como el macho tiene una coloración más oscura, ese será el momento en que esté preparado para fertilizar a la hembra.

Podremos observar al macho persiguiendo a la hembra, este será el momento del cortejo.


La hembra soltara los huevos, pueden ser más de 2000, y el macho los fertilizara.


Los huevos eclosionaran a los 3 días después de su puesta.


Deja un comentario

%d