
Pez Hacha (Carnegiella Strigata)
Tabla de contenidos
El pez Hacha (Carnegiella Strigata) procede de Sudamérica, podremos encontrarlo por todo el continente. Lo encontraremos en los cauces de ríos con aguas lentas y tranquilas, con mucha vegetación en las orillas. Pertenece a la familia de Gasteropelécidos, son conocidos como peces Hacha.
Características pez Hacha
Son peces muy pacíficos y tranquilos, ideal para cualquier acuario comunitario. El nombre de pez Hacha proviene por la forma de su cuerpo. La coloración de este pez es verdoso y amarillento con manchas oscuras plateadas o rosadas. Es un pez pequeño que puede alcanzar los 4 centímetros. No poseen una aleta caudal, pero sus aletas pectorales son muy alargadas y fuertes (esto les permite saltar fuera del agua y planear), también cabe decir que son muy buenos nadadores.

Acuarios

Los peces Hacha necesitan un acuario de entre 50 y 80 litros, mejor si son acuarios alargados por su obsesión a nadar. Deberemos tapar el acuario con una malla o una tapa si no queremos que el pez salte y caiga fuera del acuario. El acuario debe estar altamente plantado y con alguna planta de superficie como la Lenteja de agua o la Bocado de rana para recrear su estado natural. La temperatura del agua deberá rondar los 23°C y 28°C. Un PH entre 5,5 y 86,5, y un GH entre 8 y 15. Podemos añadir un pequeño cardumen de unos 6 individuos para que se sienta mejor en el acuario.
Alimentación pez Hacha

Podemos darle cualquier alimento de escamas, siempre que sea de buena calidad. Son peces que en estado natural se alimentan de larvas de mosquito e insectos, por lo que podremos añadir a su dieta un aporte de alimento vivo congelado o larvas de mosquito.
Alimentos recomendados:
Diferencia sexual

Es bastante complicado diferenciarlos, la mayor diferencia es que la hembra tiene un abdomen más abultado que el macho.
Reproducción del pez

Es muy complicado que el pez Hacha se reproduzca en los acuarios. Si queremos intentar reproducirlos, primero deberemos escoger un macho y una hembra e introducirlos en un acuario de cría. Una vez hecho esto, deberemos bajar la iluminación del acuario, añadir turba y bajar el PH. Añadiremos alimento vivo par así alimentación. Los huevos de estos peces quedaran esparcidos por la vegetación del acuario y el sustrato. Los huevos eclosionaran a las 30 horas aproximadamente de su puesta.
