
Pez monja (Gymnocorymbus ternetzi)
Tabla de contenidos
El pez monja (Gymnocorymbus ternetzi) podremos encontrarlos en cuencas de lagos y ríos con mucha abundancia de vegetación. Son originarios de Sudamérica, se encuentran mayoritariamente en Argentina y Paraguay.
Características del pez Monja
Pertenecen a la familia de los carácidos. Es un pez con el cuerpo redondeado, que aumenta a la mitad de este y se comprime en los laterales. Es un pez muy pacifico, ideal para acuarios comunitarios siempre que los mantengamos en un pequeño cardumen. Son peces que se adaptan muy bien a diferentes ambientes en los acuarios.
Acuarios

Los peces monja necesitarán de un acuario de 80 litros para vivir bien. Para que este pez se adapte con mayor facilidad deberemos de disponer de un sustrato o grava oscuro y una corriente en el agua que se asemeje a la corriente de un rio. La iluminación no deberá ser muy intensa, ya que a los peces monja les gusta ocultarse entre la maleza y la oscuridad en su estado salvaje. La temperatura del agua deberá estar entre 20°C y 26°C. Un PH entre 6 y 8, y un GH entre 3 y 10.
Alimentación

Este pez puede alimentarse tanto de crustáceos o gusanos, como de alimento congelado para peces. Se adapta muy bien a todo tipo de alimentación. Podemos prepararle una papilla una vez al mes.
Alimento recomendado para una dieta rica y variada:
Diferencia sexual

Las hembras generalmente son más grandes y gruesas que los machos. También podremos diferenciar el sexo por la aleta del macho es más ancha en la parte de abajo que la de la hembra, la de esta es más puntiaguda.
Reproducción del pez Monja

La reproducción de estos peces empezara cuando el macho persiga sin parar a la hembra hasta el momento que le dé un golpecito. En ese momento la hembra expulsara los huevos y el macho pasara por encima para fertilizarlos. Las hembras pueden poner hasta 400 huevos, es por eso que si queremos reproducirlos perfectamente deberemos aislar a los peces en un acuario de cría de como mínimo 60 litros.
Los huevos tardaran entre 18 y 24 horas en eclosionar. A los alevines deberemos alimentarlos por primera vez con infusorios hasta que crezcan un poco.
