
Pez mosquito (Gambusia Affinis)
Tabla de contenidos
El nombre de pez mosquito se le pone al ser una especie de pez depredadora de estos insectos. El origen de este pez esta en México y el sur de Estados Unidos, actualmente se le puede encontrar en muchos más países debido a su introducción en el ecosistema para controlar a los mosquitos (donde se les asocia a una gran plaga). Podremos encontrarlo en aguas tranquilas como estanques o lagos.
Características
Pertenecen a la familia de los Poecílidos. Es un pez con el cuerpo redondeado y alargado. Su colorido es grisáceo tirando a azul, no son una especie con unos colores muy llamativos. Son peces muy competitivos a la hora de la comida, si tenemos peces más pequeños o más lentos que estos en nuestro acuario, el pez mosquito intentara quitarle la comida. Por este motivo no lo recomendamos para un acuario comunitario donde haya peces más lentos o pequeños.
Acuarios

En cuanto al acuario, podremos tener un par de ellos en un acuario de unos 20 litros, y para un pequeño cardumen de unos 15 necesitaremos un acuario de unos 50 litros. Deberá ser un acuario altamente plantado y con plantas resistentes. La temperatura del agua deberá estar entre 20°C y 27°C. Un PH entre 6 y 8, y un GH sobre 20.
Alimentación

Deberemos intentar alimentar con frecuencia con alimento vivo y alimento congelado, ya que son sus alimentos preferidos. También podemos alimentarlos con escamas. Se puede intentar variar entre alimento vivo y congelado con las escamas, así darle una dieta variada y equilibrada.
Recomendamos los siguientes alimentos de calidad:
Diferencia sexual

Una de las principales diferencias es el tamaño, el macho mide unos 4 centímetros, mientras que la hembra puede alcanzar los 8 centímetros.
Otra diferencia es que el macho tiene el gonopodio, que es el órgano reproductor (al igual que los guppy y otras especies de la familia de los Poecílidos).
Reproducción del pez

Mientras que los parámetros estén estables y mantengamos un macho para unas cuantas hembras, este pez tiene mucha facilidad para criar, ya que las hembras pueden quedarse preñadas a las pocas semanas de nacer.

Pez monja (Gymnocorymbus ternetzi)
