
Pez paraíso (Macropodus opercularis)
Tabla de contenidos
El Macropodus opercularis o pez paraíso, se importó a Europa por primera vez en 1869 por un soldado francés. De los 100 primeros ejemplares de este pez solo sobrevivieron 22, que fueron criados por Pierre Carbonnier. Son originarios de del sudeste asiático, podremos encontrarlos debido a su resistencia a las temperaturas en los ríos, lagos, arroyos, arrozales y estanques de Vietnam, China y Laos.
Pertenece a la familia de los Perciformes y a la subfamilia de los Belóntidos.
Características
El pez paraíso posee un órgano llamado laberinto que le permite respirar aire. Son peces que pueden llegar a medir 10 centímetros. Los colores del macho son muy llamativos, un color marrón verdoso, sobre el que tiene unas franjas verticales de color azul, rojo y verde.
Los peces macho son agresivos con otras especies de un tamaño más pequeño. Durante época de apareamiento son muy agresivos y territoriales. Para un acuario comunitario deberemos buscar algún compañero que sea del mismo tamaño y pacífico.
Acuarios

El pez paraíso necesita como mínimo un acuario de 80 litros. No necesitara un calentador, ya que es un pez de agua fría. La temperatura del agua para que el pez se encuentre cómodo deberá estar entre 10°C y 22°C, un PH entre 6 y 8 y un GH entre 12 y 18.
Alimentación

Se le puede alimentar con escamas o cualquier alimento preparado. También podemos añadir de vez en cuando larvas de mosquito o algún alimento congelado vivo. Otra cosa que podemos hacer para alimentarlo es preparar alguna papilla que sea rica en proteínas y contenga algo de carne.
Nuestras recomendaciones de comida comercial para este pez:
Diferencia sexual

La gran característica para diferenciar el macho de la hembra es el tamaño. El macho es más grande mientras que la hembra es más pequeña. Otra característica puede ser el gran colorido del macho.
Reproducción

El pez paraíso crea un nido de burbujas para su reproducción.
Para su reproducción deberemos tener plantas de superficie como la lenteja de agua y subir ligeramente la temperatura del agua de nuestro acuario.
Antes de la puesta la hembra bajara la tonalidad de sus colores. El desove de la hembra se producirá debajo del nido de burbujas, mientras que el macho envolverá a la hembra (abrazo de los Osphronemidae).
Cuando llegue el momento, la hembra liberara los huevos que irán flotando hasta la superficie donde se encuentra el nido de burbujas. Los huevos tardaran 4 días en eclosionar.

Pez Molly (Poecilia sphenops)
