piña-aliso
Consejos/Tutoriales

Piñas de Aliso

piña-aliso

Las Piñas de Aliso provienen del árbol denominado como Alnus glutinosa, más conocido como Aliso. Se trata de un árbol muy común cerca de las orillas de los ríos y en los lugares húmedos de prácticamente toda Europa, el Noroeste de África y Asia.

La gran peculiaridad de las Piñas de Aliso es que no contienen resina (no como las piñas de pino que sí que la contienen), por lo que no contaminaremos el agua del acuario.

arbol-aliso
Árbol de Aliso

Pez con señal de peligroNo debemos introducir piñas de pino en el acuario. Si las introducimos contaminaríamos el agua y podría causar la muerte de nuestro ecosistema.

Pez con señal de peligroAntes de introducir las Piñas de Aliso en el acuario debemos asegurarnos de lavarlas bien con agua sin cloro y desinfectarlas.


·Comprar piñas de aliso:

Vydra – Piñas de aliso


¿Para qué sirven las Piñas de Aliso en los acuarios?

Disponen de muchas propiedades beneficiosas para nuestro acuario:

Las Piñas de Aliso contienen taninos que producen un efecto antibacteriano. Lo que nos ayudara a prevenir enfermedades en los habitantes del acuario.
Gracias a la liberación de estos taninos funcionan también como fungicidas, por lo que podemos prevenir la aparición de hongos en el acuario.
Nos ayudara a mantener el Ph, ya que acidifican ligeramente el agua de nuestro acuario.
Muy beneficioso para cualquier invertebrado, ayudaran a la muda de las gambas gracias a la liberación de los taninos en el agua.
También puede servir de refugio para pequeños invertebrados o para los alevines.
Contienen ácido húmico lo que ayudara a reducir el estrés.
·  Ayudan a reducir las algas filamentosas en el acuario.

Por la liberación de los taninos y de los acidos humicos, el agua de nuestro acuario puede tornarse un poco anaranjada.


¿Cómo usarlas correctamente en el acuario?

Su empleo en el acuario es muy fácil y simple:

1. Introduciremos una piña por cada 15 litros de agua en nuestro acuario.

2. Cada dos o tres semanas deberemos ir cambiando la piña por otras nuevas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: