
Como podar las plantas correctamente
Vamos a explicar cómo podemos podar las plantas de forma correcta sin dañarlas.
Tipos de plantas
Primero de todo debemos saber los tipos de plantas que hay y las vamos a diferenciar según sus características de la siguiente manera:
Plantas de Tallo:
Son todas las plantas que tienen tallo, el cual es el eje principal de la planta, las hojas crecerán del tallo desde lo que se denomina nudos, los cuales pueden variar entre ellos según la cantidad de luz que reciban. El tallo es la conexión que hay entre las raíces y las hojas para llevar los nutrientes de las raíces a las hojas para realizar la fotosíntesis. Podemos encontrar como ejemplo de estas plantas la Ambulia (Limnophila sessiliflora), Bacopa Madagascariensis, Rotala rotundifolia, …

Plantas Flotantes:
Como su nombre indica son las plantas que flotan sobre el agua, estas plantas solamente tendrán sumergidas sus raíces. Estas plantas estarán siempre por encima de la superficie con sus raíces colgando. Podemos encontrar como ejemplo de estas plantas la Landoltia Punctata, Lenteja de agua (Lemna minor), Limnobium Laevigatum, …

Plantas de Bulbo:
Su característica principal es el bulbo que tiene la planta, que actúa como almacenamiento de nutrientes. Éste bulbo es semi-subterráneo y las hojas nacen del mismo punto. Podemos encontrar como ejemplo de estas plantas la Aponogeton Madagascariensis, Barclaya longifolia, …

Plantas de Roseta:
Son plantas que no disponen de tallo y todas sus hojas salen de un mismo punto (desde su roseta), estas hojas se distribuyen de forma circular donde quedan las hojas más nuevas cerca del centro y las viejas hacia el exterior. Podemos encontrar como ejemplo de estas plantas la Vallisneria, Cryptocoryne, Sagittaria, …

Plantas de Rizoma:
Los rizomas son unos tallos de crecimiento horizontal subterráneos de los cuales salen raíces hacia abajo y tallos hacia arriba. Estos tallos son la parte visible de la planta y donde encontraremos las hojas. Podemos encontrar como ejemplo de estas plantas las Anubias, Helecho de Java (Microsorum pteropus), …

Musgos:
Disponen de una estructura fina y enmarañada, están constituidos por pequeños tallos finos de longitud variable, con unas hojas de pequeñas. Podemos encontrar como ejemplo de estas plantas el Christmas moss, Musgo de Java (Vesicularia dubyana), …

Como podar las plantas

Ahora que ya sabemos los distintos tipos de plantas que hay, vamos a explicar cómo debemos realizar la poda de forma correcta para cada tipo de planta.
Herramientas de calidad que recomendamos para realizar la poda y el mantenimiento periódico de las plantas:
Podar Plantas de Tallo:
Para controlar la altura de la planta, realizaremos un corte directamente entre dos nudos del tallo cortándolo a la altura deseada con unas tijeras afiladas. Debemos realizar esta corte cerca del nudo inferior y con un angulo de unos 45º.
Podar Plantas Flotantes
Eliminaremos el exceso de plantas que no deseemos con la mano o una red.
Podar Plantas de Bulbo:
Para eliminar las hojas lo haremos arrancándolas desde el bulbo. Debemos eliminar las hojas mas viejas para que se vayan renovando con hojas mas nuevas.
Podar Plantas de Roseta:
Para podar este tipo de plantas lo que haremos es arrancar las hojas que queramos desde su roseta. Eliminaremos las hojas mas exteriores ya que son las más viejas, y las del centro que seran las mas nuevas las dejaremos.
Podar Plantas de Rizoma:
Debemos cortar las hojas desde el rizoma, siempre debemos dejar una parte de raíz y otra de tallo, con el rizoma en medio.
Podar Musgos:
Con unas tijeras lo cortaremos por dónde queramos, dándole la forma que más nos guste.

CO2 en acuarios

4 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback: