Reproducir-plantas-acuarios
Consejos/Tutoriales

Como reproducir las plantas del acuario

Vamos a explicaros como podemos reproducir las plantas en el acuario dependiendo de todos los tipos de plantas que hay.

Cómo reproducir las plantas en el acuario

Plantas de Tallo:

Las plantas de Tallo podemos reproducirlas mediante los esquejes sobrantes de las podas. Replantaremos los trozos que nos sobraron de las podas directamente en el sustrato.

Bacopa Madagascariensis

Plantas Flotantes:

La reproducción de las plantas flotantes se produce normalmente por estolones o por esquejes.

Landoltia punctata

Plantas de Bulbo:

Para reproducir las plantas de bulbo debemos cortar el bulbo por su parte más estrecha de manera que cada trozo que cortemos tenga raíces.
Aveces puede aparecer un pequeño bulbo en el bulbo principal. Lo que haremos sera dejar que este pequeño bulbo se desarrolle un poco y lo cortaremos cuando creamos que podrá vivir sin la necesidad de estar enganchado al bulbo principal (debemos asegurarnos a la hora de cortarlo que conserve raíces). Una vez separado lo plantaremos en el sustrato.

Aponogeton Madagascariensis

Plantas de Roseta:

La reproducción y expansión de este tipo de plantas se produce por medio de los denominados estolones, del extremo de los cuales aparece una nueva roseta colonizando así las zonas cercanas. En las plantas de roseta que crecen estolones, podemos apreciar que salen nuevas plantas en los extremos de estos estolones. Lo que haremos será cortar los estolones y plantar la planta en el sustrato.

Vallisneria gigantea

Plantas de Rizoma:

Para reproducir este tipo de plantas lo que haremos será cortar el rizoma con unas tijeras. Tendremos la precaución de cortar de manera en la que en todos los trozos del rizoma resultante queden, por lo menos, un par de hojas y parte de la raíz.

Helecho de Java

Musgos:

Para reproducir los musgos, lo que haremos será cortar un poco del musgo y lo ataremos en algún elemento que tengamos en el acuario, como puede ser alguna roca, tronco,…

Musgo de Java

Como plantar las plantas en el acuario

Una vez ya sabemos cómo podemos reproducir todos los distintos tipos de plantas, vamos a explicar cómo debemos plantarlas. Esta explicación nos servirá tanto para plantas nuevas recién compradas, como para plantas a las que hayamos querido reproducir en nuestro acuario.

Plantas de Tallo:

Su plantado es sencillo. Simplemente introduciremos la parte inferior del tallo (tenga o no raíces) en el sustrato asegurándonos que se queda bien sujeto para que no salga flotando.

Plantas Flotantes:

Las plantas flotantes no requieren de ningún sustrato, y simplemente las dejaremos flotando sobre la superficie del agua del acuario.

Plantas de Bulbo:

Las plantas de bulbo deberemos enterrar completamente las raices, pero no el bulbo. Deberemos de dejar una parte del bulbo fuera del sustrato. Si no hacemos esto, el bulbo se podría pudrir, y por consiguiente, podría morir la planta.

Plantas de Roseta:

Enterraremos la roseta en el sustrato, deberemos asegurarnos que se queda bien sujeta para que no salga flotando.

Plantas de Rizoma:

No debemos enterrar nunca el rizoma. Este tipo de plantas se suelen plantar atándolas a algún elemento del acuario, como rocas o troncos. Si lo que queremos es plantarlas en el sustrato, lo que debemos hacer es que el rizoma quede sobre el sustrato y lo único que enterraremos serán las raíces que salen del rizoma.

Musgos:

Para plantar los musgos, debemos atarlos con un hilo en algún elemento del acuario, como rocas o troncos. Los musgos al cabo de un tiempo se agarrarán ellos solos al elemento que los hayamos puesto y podremos quitar el hilo, pero esto no pasa en todas las variedades de musgo.
También se puede plantar el musgo directamente en el sustrato poniendo un poco sustrato sobre el musgo, o usando una redecilla de plástico (aunque lo más recomendable para los musgo es ponerlos sobre un elemento del acuario)

16 Comentarios

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: