
Tetra corazón sangrante (Hyphessobrycon erythrostigma)
Tabla de contenidos
El Tetra Corazón Sangrante (Hyphessobrycon erythrostigma) pertenece a la familia de los Characidae. Este pez habita en la cuenca amazónica entre Brasil y Perú, también podemos encontrarlo en Colombia. Los encontraremos en las horillas de pequeños arroyos donde la vegetación sea abundante.
Características del Tetra Corazón Sangrante
Son peces pequeños que pueden alcanzar unos 7 centímetros en edad adulta. Disponen de un cuerpo comprimido lateralmente, con unas alertas dorsal bastante alargada en los machos y una aleta anal también pronunciada.
Tiene una coloración verdosa-grisácea con una franja roja que recorre el cuerpo desde la cabeza hasta la cola, en época de reproducción pueden tornarse de un color rojizo. Lo más característico del pez junto a la aleta dorsal, es la mancha roja que tienen en medio del cuerpo de color rojo.
Son peces que les gusta estar en grupo de unos 10 ejemplares debido a su carácter asustadizo. No se mostrara agresivo con otros peces del acuario, por lo que es un pez ideal para acuarios comunitarios.
Acuario

Para un grupo de entre 6 y 10 ejemplares sería recomendable acuarios de 75 a 100 litros. Deberá ser un acuario bien plantado y con zonas libres que permitan al grupo de peces nadar. Es preferible un sustrato oscuro en el acuario y una iluminación no muy elevada.
Acuario | 75-100 litros |
Temperatura | 24ºC/28ºC |
Ph | 5/7 |
Gh | 2/10º |
Alimentación

Se trata de un pez omnívoro por lo que podemos alimentarlo con escamas o alimento comercial. Aunque es recomendable darle una dieta variada, mezclando en su dieta escamas y alimento vivo o congelado.
Alimento recomendado para una dieta rica y variada:
Diferencia sexual

La aleta dorsal de los machos es mucho más pronunciada y colorida que las hembras; también la aleta anal es más grande en los machos. Las hembras presentan un cuerpo más redondeado y abultado que los machos.
Reproducción del Tetra Corazón Sangrante

Es muy complicada la cría de este pez en cautividad.
Los machos perseguirán a las hembras hasta llegar cerca de algún elemento donde depositar los huevos. Después podremos observar como el macho “abraza” a la hembra para que deposite los huevos. Generalmente escogerán una planta o algún elemento plano donde depositarlos. Los huevos eclosionaran aproximadamente a los dos días de su puesta.
